
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba los últimos datos del precio de la vivienda, que ha aumentado un 1,5% en los tres primeros meses del año y encadena su cuarto trimestre consecutivo al alza. Tal y como aseguraban los medios de comunicación, esta nueva subida se produce después de que el precio de la vivienda cerrase 2014 con un repunte del 1,8%, el primer incremento en un año desde el inicio de la crisis en 2008 que permitió romper con seis años de continuas bajadas.
La tasa anual de los precios de vivienda nueva se sitúa en el 4%, lo que supone el mayor incremento desde el segundo trimestre de 2008, según los cálculos del INE. En lo que respecta a la vivienda usada, el precio creció un 1,1% interanual y encadenó cuatro trimestres seguidos de crecimiento.
No solo ha aumentado el precio de las viviendas durante el mes de abril, sino también el número de casas vendidas. El incremento de registros de la propiedad ha sido del 9,3% y el número de compraventas ha aumentado un 9,4%, con 27.241 operaciones realizadas según apunta el INE, cuyos datos corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia. El Ministerio de Fomento, por su parte, también ha facilitado datos al respecto y asegura que hasta marzo se vendieron en España 85.133 viviendas, lo que supone un aumento del 4,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estas cifras confirman que las compraventas vuelven a situarse en niveles de 2010.
Según apuntan varios medios de comunicación, este octavo incremento consecutivo del mercado inmobiliario corresponde al aumento en un 45,5% de las transacciones de casas usadas, en total 21.014. En cambio, en el caso de la vivienda nueva las compras se han reducido hasta un 40,4%, con apenas 6.227 operaciones. También es relevante que en el cuarto mes del año se hayan comprado más viviendas libres que protegidas. El 88,4% fueron libres (aumentó un 8,7% en tasa interanual, hasta 24.090 operaciones), mientras que apenas se adquirieron 3.151 protegidas, con un repunte del 15,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
En Qipert también se ha percibido la mejora del sector inmobiliario. Tal y como aseguran los responsables de la línea de hipotecario, “son varios los factores que evidencian la reactivación de nuestro sector: las entidades financieras vuelven a competir en precio y el porcentaje de firmas de novaciones hipotecarias desciende notablemente, aumentando así el de préstamos para adquisición”, sin olvidar que “todos nuestros clientes tienen objetivos ambiciosos para este 2015 y los años venideros”. Si comparamos los datos de nuestra área de hipotecario del último trimestre con el primero del año podemos observar que ha habido un incremento del 7,5% en la evolución de entradas, y un significativo crecimiento del 15% de la línea respecto al año anterior.