
Multitud de estudios avalan la flexibilidad familiar como un importante elemento en el rendimiento laboral y en la mejora de la calidad de vida. La última edición del Barómetro de Empresas, que realiza Deloitte para Negocios del diario El País, retoma después de diez años el estado de la conciliación laboral en España, comparando resultados con el análisis elaborado en 2006.
Existe cierto aumento de concienciación con respecto a los datos del barómetro anterior: el 78% de los encuestados hombres y el 87% de las mujeres valoran el efecto positivo en la motivación y productividad en sus empresas, además de la mejora que conlleva en igualdad de oportunidades. Sin embargo, y a pesar de la relevancia que se le concede, sólo un 44% de las compañías ha adoptado medidas concretas destinadas a tal fin y el aumento de la cantidad de mujeres en puestos directivos es simplemente del 1%.
En Qipert, las mujeres cuentan con una representación del 25% en el Comité de Dirección. Resulta significativo el aumento de la presencia femenina en el Consejo de Administración de la compañía, donde de 2014 a 2015 han pasado de no tener representación, a estar formado por 3 mujeres y 9 hombres. Respecto a la proporción, apenas hay variaciones de género entre los empleados de la compañía, existiendo una mayoría de féminas, 69% de la plantilla. El proceso de contratación de personal se fundamenta en el principio de respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, garantizando la transparencia en la selección, atendiendo a méritos y capacidades de los candidatos.
Los empresarios españoles tienen muy claro que la conciliación laboral es responsabilidad de la compañía, y la flexibilidad horaria ha sido la medida más empleada durante la última década para favorecerla, una pauta que en Qipert también se ha puesto en práctica. En la gran mayoría de centros y proyectos que llevan a cabo los empleados de la compañía se disfruta con un horario flexible que permite la conciliación laboral y familiar, con solo dos tardes por semana de trabajo, por ejemplo.
La ampliación de la familia suele ser un momento en el que la gran mayoría de los empleados analizan las posibilidades de conciliación que ofrece la empresa para la que trabajan. El 5% del personal de Qipert cuenta con permisos de paternidad, siendo las mujeres las que principalmente hacen uso de este derecho. Es el mismo el porcentaje de personas que actualmente cuentan con reducción de jornada por cuidado de hijo menor y solamente cinco personas han solicitado excedencia destinada a tal fin en 2015. El equipo directivo de Qipert confirma “seguir trabajando para que nuestros empleados puedas disfrutar tanto de su trabajo como de su vida personal gracias a la firme apuesta de la compañía por las políticas de conciliación”.
Photo credit: stimpsonjake via Foter.com / CC BY