
Todo apunta a que el sector de la vivienda continúa su mejora y deja atrás los años de mayor dificultad para vendedores, bancos y profesionales de la construcción. Los últimos datos del INE confirman que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad el pasado mes de junio fue un 26,3% superior al del mismo periodo del año 2014, con un total de 21.454 inmuebles. Así, las viviendas hipotecadas encadenan trece meses consecutivos con ascensos de dos dígitos. Es de destacar que el repunte de junio se haya acelerado más de quince puntos respecto al experimentado en mayo, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 10,9%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el sexto mes del año los 103.626 euros, un 4,2% más que el mismo mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 31,7% en tasa interanual, hasta superar los 2.223 millones de euros. En tasa mensual (junio en comparación con mayo), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 8,7%, su primer ascenso en este mes en los últimos cinco años, mientras que el capital prestado creció un 8,4%, la primera subida en este punto que se registra desde 2011.
Son muchos los expertos que ofrecen datos alentadores para el sector inmobiliario. El Instituto Nacional de Estadística recientemente publicaba un estudio donde apuntaba a que el precio de los pisos se ha disparado un 4,2% en el segundo trimestre de este año con respecto al primero, con una variación anual del 4%, siendo la mayor subida de precios desde 2007. Las subidas interanuales tanto de la vivienda nueva como de la usada son las mayores desde antes de la crisis, de la época de la burbuja.
En cambio, el último estudio de los Registradores de la Propiedad apunta a un aumento incluso mayor en el precio de la vivienda, y asegura que subió el 5,12% de media en el segundo trimestre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior, y el 2,80% respecto al primer trimestre de este año. Al compararlo con los datos previos, se puede observar que se trata de una tasa de crecimiento muy superior a la registrada en 2014 (cuando se subía a un ritmo del 2,65% interanual y del 1,88% trimestral), lo que vendría a corroborar la mejora del sector. En todo caso, según los expertos, los precios aún están el 29% por debajo del pico máximo que alcanzaron en plena burbuja del ladrillo, en el tercer trimestre del 2007. En lo que a geografía se refiere, el Colegio de Registradores advierte que la recuperación no es homogénea en toda España, y que aún hay zonas donde los ajustes pueden continuar. El mayor interés inmobiliario se concentra en Cataluña, Madrid, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana, es decir, las grandes plazas inmobiliarias y los principales destinos turísticos.
Al analizar los datos del número de hipotecas constituidas sobre viviendas por comunidades autónomas el pasado mes de junio, según el INE, las que registraron un mayor número de gestiones fueron Andalucía (4.245), Madrid (4.201) y Cataluña (2.713), y las que menos La Rioja (133), Cantabria (241) y Asturias (313). Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre casas fueron Madrid (569,5 millones de euros), Andalucía (371,5 millones de euros) y Cataluña (319,1 millones).
Los expertos del área de gestión hipotecaria de Qipert consideran que “la evolución de las hipotecas concedidas es positiva y estos últimos datos confirman que 2015 será un año de recuperación del sector inmobiliario en buena parte del país”.
Photo credit: CD_Fr / Foter / CC BY-SA