
La internacionalización es el gran desafío actual de la empresa en España. La grave crisis de 2008 supuso un punto de inflexión determinante y enseñó, desgraciadamente, que aquellas compañías que se basan únicamente en la demanda interna son mucho más frágiles a la recesión que aquéllas con presencia fuera.
Fomentar los negocios de las empresas españolas en el exterior requiere, en primer lugar, información y sensibilización, además de una buena formación, cooperación institucional y, obviamente, un producto de primera calidad capaz de competir en el mercado mundial. Es preciso también en este sentido que la compañía invierta en digitalización e innovación para poder hacerse un hueco en este mundo más globalizado y, por tanto, más competitivo.
Durante nuestros catorce años de vida, en Qipert siempre nos hemos caracterizado por el afán de innovar, diversificar nuestro negocio y buscar oportunidades en otros lugares. De este modo, en 2010 abrimos mercado en México, donde actualmente ofrecemos cobertura desde oficinas propias en las principales poblaciones, habiendo triplicado el número de empleados en el país azteca. Según palabras del responsable de la línea de negocio, “nos enorgullece enormemente haber asentado en México los cimientos de Qipert durante estos años y trabajar diariamente para desarrollar nuestra red de servicios para ofrecer el mejor producto posible que pretendemos establecer no solo aquí, sino en un futuro a corto plazo en el resto de Latinoamérica”.
En lo que a servicios se refiere, el trabajo de Qipert México está fundamentado principalmente en BPO, donde ofrecemos una gestión integral del proceso de negocio con alta experiencia en modelos de servicios basados en la rentabilidad, la calidad, la eficiencia y la innovación. Además de los servicios específicos que proporcionamos a sectores como las finanzas, los seguros, la Administración Pública y la sanidad, el mundo de las telecomunicaciones, el transporte, el consumo o la energía y la industria, en Qipert México contamos con servicios transversales de gestión documental, de clientes, de recursos humanos y del área económico-financiera. Eso sí, respecto a lo que hacen otras empresas de la competencia, en Qipert siempre ajustamos nuestra oferta a la medida y las necesidades concretas de nuestros clientes.
Aunque Asia es el mercado emergente en la actualidad, es recomendable no obviar otras zonas en las que es posible continuar desarrollándose. De cara a diversificar el negocio en países latinoamericanos, los expertos consideran las reformas introducidas por el Gobierno argentino como una oportunidad para que las pymes españolas aumenten su presencia en un país en el que se es posible aprovechar los vínculos culturales. Otro destino a tener en cuenta es Brasil, un gigante económico que en 2017 volverá a la senda del crecimiento. La caída en los precios del petróleo ha provocado que países como Venezuela, Bolivia o Ecuador hayan perdido parte de su atractivo en favor de aquellos más estables como Perú, Colombia o Uruguay.
En palabras de José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio, España cuenta con 500 compañías líderes en sus sectores a escala mundial y con otras 10.000 empresas, pymes en su mayoría, que han abierto mercado fuera del país. Pese a haber llegado un poco más tarde que el resto de los vecinos europeos a la globalización, “las empresas españolas están ya inmersas en un proceso de internacionalización irreversible, manteniendo una posición competitiva en el contexto mundial durante los años de crisis, mejorando incluso su situación respecto a los países del entorno europeo”.
Photo credit: Nic Taylor Photography via Foter.com / CC BY-NC-ND